14 Principales programas de colaboración con clientes (probados y revisados en 2025)
- September 19, 2025
- 15 Min read
Cuando construí mi propia herramienta de colaboración con el cliente, me propuse probar primero todo lo demás. No por curiosidad, sino por necesidad. Necesitaba saber qué funcionaba, qué no y por qué tantas herramientas siguen complicando las cosas sencillas.
Esa experiencia me dio una visión clara y de primera mano de lo que las diferentes herramientas realmente ofrecen más allá del argumento de venta.
Así que escribí lo que aprendí. No es una tabla comparativa. Es una guía directa de las mejores herramientas de colaboración que existen, en función de cómo funcione tu empresa y de lo que esperen tus clientes.
Si estás eligiendo un software o te preguntas si el que tienes te está frenando, esto te ayudará.
Resumen rápido (TL;DR) del mejor software de colaboración con el cliente
Esta es mi lista de las mejores herramientas que merecen la pena.
- FuseBase – Portales de clientes totalmente personalizados, sin código, con colaboración integrada, gestión de tareas y salas de ventas.
- Smartsheet – Una plataforma de gestión del trabajo sin código con una potente automatización, diagramas de Gantt y seguimiento de recursos en tiempo real.
- Monday.com – Un sistema operativo de trabajo flexible con gestión visual de proyectos, herramientas CRM e integraciones para ampliar operaciones.
- Assembla – Alojamiento de código y seguimiento de proyectos con permisos de usuario granulares, perfecto para flujos de trabajo complejos de desarrollo de clientes.
- ClickUp – Plataforma altamente personalizable que combina documentos, tareas, chat, pizarras y colaboración en tiempo real.
9 más que descubrirás a continuación.
¿Por qué usar software de colaboración con el cliente?
¿Por qué preocuparse por el software de colaboración con clientes? Porque el seguimiento manual de contratos, activos de clientes, aprobaciones y comentarios en hojas de cálculo, hilos de correo electrónico y mensajes aleatorios de Slack es una pesadilla. Yo lo he hecho. Es lento, desordenado y seguro que molesta tanto a tu equipo como a tus clientes.
«Según nuestra reciente encuesta de referencia de agencias, el 36% de las agencias dijeron que la comunicación efectiva y la transparencia son los principales impulsores de la retención de clientes. Sin embargo, en una encuesta realizada en 2022, mientras que el 80% de los clientes afirmaba que la transparencia es fundamental, sólo el 56% consideraba que su agencia la cumplía. Esa brecha del 24% debería ser una llamada de atención» –Análisis de agencias
Con la herramienta adecuada, se obtiene una visibilidad completa de todo el trabajo del cliente, lo que se ha hecho, lo que está atascado, lo que falta. Se acabó el ir detrás de las actualizaciones o adivinar quién está esperando qué.
También te ahorras el dolor de cabeza (y el coste) de crear una intranet o un sistema personalizado. La mayoría de las buenas plataformas vienen preparadas con seguridad de nivel bancario, para que sus datos permanezcan bloqueados. Además, se integran con las herramientas que ya utilizas, por lo que no tienes que hacer malabarismos con cinco pestañas distintas para aprobar una sola cosa.
Enresumen: una herramienta de colaboración adecuada ahorra tiempo, reduce las fricciones y le ayuda a llevar a cabo una operación más profesional.
¿En qué se diferencia de las herramientas de colaboración en equipo?

Las herramientas de colaboración en equipo se centran en ayudar a los miembros del equipo a coordinar tareas y comunicarse en tiempo real. Sin embargo, a menudo carecen de funciones para compartir de forma externa. Aun así, el uso de herramientas de colaboración en equipo es imprescindible para las empresas de servicios.
Una plataforma de colaboración con el cliente va un paso más allá al incluir a los clientes y otras partes interesadas del proyecto en el proceso de colaboración. Esto les permite participar y supervisar fácilmente el progreso del proyecto. No sólo permite la comunicación interna, sino también compartir archivos de forma segura, para que todas las partes puedan trabajar juntas y comunicarse sin problemas en un mismo lugar.
Los hubs de clientes ayudan a que éstos participen directamente en las actualizaciones del proyecto, los ciclos de comentarios y los intercambios de documentos sin comprometer la seguridad. De este modo, las herramientas de colaboración con el cliente mejoran la eficacia y transparencia generales de sus proyectos.
Aspectos a tener en cuenta en el software de colaboración con el cliente
Cuando esté listo para empezar a buscar el mejor software de colaboración con el cliente y sus características, hay algunas cosas que merece la pena tener en cuenta. Esta es la lista de lo que debe ofrecer una herramienta eficaz de colaboración con el cliente:
- Gestión de proyectos integrada. Estas funciones ayudan a realizar un seguimiento del progreso, establecer plazos y gestionar tareas dentro de la misma plataforma.
- Herramientas intuitivas para la colaboración con el cliente. Permite enviar mensajes, compartir archivos y editar documentos conjuntamente.
- Opción de personalización. Puedes personalizar su interfaz y diseño con la marca de tu empresa para darle un toque profesional.
- Compatibilidad con varios tipos de archivos, amplio almacenamiento y control de versiones. Para realizar fácilmente un seguimiento de los cambios en los documentos y evitar confusiones.
- Notificaciones automáticas. Mantiene a todo el mundo informado sobre actualizaciones, próximos plazos o nuevas tareas.
- Controles de acceso flexibles. Así puedes definir lo que cada cliente puede ver y hacer dentro de la plataforma.
- Una interfaz fácil de usar. Esto es importante para garantizar una rápida adopción por parte de tu equipo y tus clientes.
Mi consejo: Busque la herramienta que cumpla con los protocolos de seguridad estándar de la industria y cualquier regulación relevante como GDPR.
Beneficios del uso de herramientas de software de colaboración
| Beneficio | Para usted | Para sus clientes |
|---|---|---|
| Centralización de los puntos de contacto | Cuando tiene todas las interacciones con sus clientes en un solo lugar, mejora significativamente la forma de gestionar las relaciones (especialmente cuando la comunicación es el centro de sus operaciones). | Gracias a la mensajería en tiempo real, los paneles de notificaciones y las funciones de intercambio seguro de archivos, mantendrá a sus clientes al día de la información importante y les ofrecerá una forma sencilla de hacer preguntas o proporcionar comentarios. |
| Recuperación de tiempo y recursos valiosos mediante la automatización de tareas | Con las herramientas de automatización que suelen incluir los programas de colaboración con clientes más conocidos, puede mantener a sus clientes informados de las actualizaciones y novedades sin esfuerzo adicional. | Las notificaciones automatizadas pueden poner al día a los clientes sobre los hitos del proyecto y los próximos plazos o hacerles saber cuándo se necesita su aportación. Esto reduce la necesidad de intercambiar correos electrónicos y reuniones y ahorra un tiempo valioso para ambas partes. |
| Experiencias profesionales y de marca | Refuerza la identidad de su marca cada vez que un cliente interactúa con sus servicios. | Los clientes obtienen una imagen coherente y profesional que refuerza la confianza y la credibilidad con sus clientes. |
| Agiliza la incorporación de clientes y la entrega de proyectos | A la hora de gestionar el contenido de una base de conocimientos y los entregables, puedes utilizar Google Drive o configurar un portal de clientes para simplificar el traspaso de los materiales del proyecto. Esta última opción le ahorrará tiempo y reducirá posibles confusiones, al tiempo que reforzará la imagen de marca. | Es probable que los nuevos clientes no estén familiarizados con tus herramientas o procesos. En lugar de enviarles documentos largos y complicados, puedes ofrecerles guías personalizadas y procedimientos operativos normalizados que expliquen todo lo que necesitan saber. |
| Habilitar el autoservicio | El enfoque de autoservicio es otro ladrillo que necesita para construir una relación con el cliente más fiable. Permitir que los clientes realicen ciertas tareas de forma independiente puede mejorar mucho su experiencia y reducir su carga de trabajo. | En Estados Unidos, más del 60% de los consumidores prefieren métodos automatizados de autoservicio, como los sitios web, para interacciones sencillas de atención al cliente. Los clientes se sienten más en control y satisfechos con la conveniencia de las bases de conocimiento proporcionadas. |
Los 14 mejores software de colaboración con el cliente en 2025
1. FuseBase – Mejor para PYMES y servicios profesionales

FuseBase destaca entre las demás herramientas de este artículo como líder indiscutible.
FuseBase es un sólido software de colaboración diseñado para la colaboración en equipo, así como para la colaboración con clientes externos, todo ello dentro de una estructura de carpetas organizada. Al ofrecer potentes funciones de colaboración y uso compartido, permite relaciones de trabajo fluidas entre los miembros del equipo y los clientes.
Los portales FuseBase pueden llevar su proceso de colaboración al siguiente nivel. Nuestros sitios web sin código sirven como plataforma ideal para mostrar sus servicios y ofrecer una experiencia de usuario excepcional a los clientes.
Con las páginas FuseBase como base, los portales FuseBase garantizan interacciones fluidas y sin problemas.

Además, usted tiene el poder de eliminar cualquier referencia a la marca FuseBase y personalizar la plataforma con su propio logotipo – esto ayuda a aumentar el reconocimiento de marca entre los clientes y aumentar la conciencia de marca.
- Precios: desde $32/mes
- Valoración Capterra: 4.6 (174 opiniones)
- Valoración G2: 4.7 (102 opiniones)
¿Quién debería utilizar FuseBase?
FuseBase es una herramienta versátil que se adapta a una amplia gama de industrias y empresas, incluyendo agencias creativas, bufetes de abogados, consultores, asesores financieros y más.
Características principales
- Súper documentos – Consolida información de múltiples formas en una sola página: texto, fotos, archivos de audio/vídeo, archivos adjuntos en PDF y cualquier formulario adicional que pueda existir.
- Potente editor – Utilice colores de fondo, encabezados, esquemas y mucho más para modificar fácilmente su contenido. Cada bloque de FuseBase puede moverse para reorganizar el contenido y crear columnas mediante arrastrar y soltar.
- UX clara para sus clientes – FuseBase le permite configurar portales de clientes fáciles de usar. Pueden ayudar con proyectos de clientes a largo plazo.
- Gestión de permisos – La jerarquía sencilla de FuseBase le permite gestionar el acceso y los permisos.
- Marca blanca – Organizaciones y espacios de trabajo totalmente personalizados. Promocione su marca y gane la confianza de sus clientes con esta solución.
- Agentes deIA – Los agentes de IA están integrados en portales, espacios de trabajo y páginas. Ayudan a automatizar varios procesos como la incorporación, la asistencia, el seguimiento de proyectos y el cumplimiento.
- Colaboración unificada – Edición en tiempo real, intercambio seguro de documentos y planes de acción mutuos.
2. Smartsheet – Lo mejor para equipos empresariales multifuncionales

Smartsheet es el único software de colaboración con el cliente que puede pasar de gestionar un único proyecto a gestionar el trabajo de toda una organización de principio a fin. Conecta a las empresas en un no-código, plataforma basada en la nube donde cualquiera puede crear tareas y hacer que la solución necesaria, con el control y la seguridad de grado bancario que requiere de TI, incluyendo características como los canales privados.
Una interfaz de apuntar y hacer clic hace que sea sencillo, incluso para usuarios sin experiencia, automatizar tareas comunes como solicitar comentarios en tiempo real, añadir marcas de tiempo y supervisar los cambios.
Además, la planificación de proyectos con diagramas de Gantt o la automatización de procedimientos empresariales sencillos es pan comido. Gracias a la adaptabilidad de la herramienta de gestión de proyectos, resulta sencillo modificar el aspecto de las hojas para que puedan registrar nueva información. A la mayoría de los usuarios les resulta útil para controlar aspectos como la entrega del proyecto, la asignación de recursos y los beneficios. La herramienta de colaboración Smartsheet puede simplificar enormemente la elaboración de informes y mejorar la productividad del equipo.
- Precio: desde $9 por miembro/mes
- Valoración de Capterra: 4.5 (3438 opiniones)
- Valoración G2: 4.4 (19.416 opiniones)
¿Quién debería usar Smartsheet?
El software de colaboración con el cliente Smartsheet es utilizado por equipos de todos los tamaños, desde empresas hasta pequeñas y medianas empresas (PYMES), para realizar un seguimiento y organizar su trabajo.
Características principales
- Colaboración en equipo – Reúna a todos en una plataforma compartida.
- Flujos de trabajo inteligentes: agilice las operaciones en todos los sistemas.
- Integraciones – Mejore su productividad y trabaje de forma más inteligente intercambiando datos entre plataformas.
- Gestión de recursos – Identifique el equipo de proyecto más adecuado y prevea las necesidades de recursos.
- Gestión de activos digitales – Gestione y distribuya activos y supervise su rendimiento.
- Gobernanza y administración – Configurar y gestionar ajustes y controles globales.
3. Monday – Lo mejor para flujos de trabajo personalizados entre equipos

Monday Work OS es una herramienta de colaboración flexible en la que los miembros del equipo pueden desarrollar e implementar los sistemas que necesitan para gestionar sus operaciones, incluidas funciones de colaboración cruciales como videoconferencias sin interrupciones y pantallas compartidas que permitirán a todo su equipo comunicarse fácilmente.
Con una interfaz fácil de usar, los miembros del equipo pueden crear sus flujos de trabajo personalizados ideales utilizando bloques de construcción sencillos como cuadros de mando, automatización e integraciones, todo dentro de una única plataforma.
Diseñado para ser versátil y flexible, este software de colaboración puede adaptarse a cualquier caso empresarial y ampliarse según sea necesario.
Empresas de cualquier tamaño y en cualquier campo pueden crear rápida y fácilmente soluciones que se adapten a sus necesidades únicas con la ayuda de la suite de productos específicos de la industria de Monday, incluyendo Monday Work Management, Monday Sales CRM y Monday Development.
- Precios: desde $9 por puesto/mes
- Valoración de Capterra: 4.6 (5450 opiniones)
- Valoración G2: 4.7 (12 890 opiniones)
¿Quién debería utilizar Monday?
Gracias a su interfaz fácil de usar, Monday puede adaptarse a las necesidades específicas de cualquier proyecto o empresa.
Ha ayudado a más de 180.000 empresas a mejorar sus operaciones, acelerar su flujo de trabajo y fomentar la colaboración entre departamentos y clientes.
Características principales
- Admisión y aprobación de proyectos: mejore el proceso de admisión de proyectos para que cualquiera pueda enviar solicitudes detalladas y las partes interesadas puedan gestionar las aprobaciones y establecer las prioridades adecuadamente.
- Cuadros de mando e informes: conozca los presupuestos y cargas de trabajo de su cartera y proyectos para tomar decisiones basadas en datos.
- Diagramas de Gantt – Conozca el estado actual de las tareas del proyecto y sus detalles en un instante. Las listas de tareas, los hitos y las dependencias pueden verse en el contexto de la duración total del proyecto.
- Dependencias rápidamente – Identifique las tareas atrasadas para evitar retrasos en el proyecto.
- Línea debase – Establezca una línea de base para comparar los calendarios previstos y reales del proyecto para cumplir los plazos o adaptarlos según sea necesario.
4. Assembla – Mejor para grandes equipos de desarrollo que necesitan control

Assembla es una herramienta de colaboración para grandes empresas con muchos clientes. Es bien sabido que los grandes proyectos de desarrollo web son desorganizados, burocráticos y un caos. Assembla es perfecto para la gestión de tareas, ya que organiza el caos en un sistema que los miembros del equipo y los clientes pueden utilizar para trabajar juntos en una variedad de maneras.
Cuando se trata de trabajar conjuntamente con los clientes, el sistema de permisos de usuario, acceso instantáneo y habilidades es bastante complejo. Puedes invitar a clientes o inversores como «Observadores», y ellos pueden enviar tickets para mejoras o correcciones de errores (si les das permisos de edición).
Es importante señalar que el enfoque de Assembla hacia la seguridad es una de sus principales prioridades. La compañía afirma que van más allá de los controles, el cumplimiento y los estándares de seguridad para garantizar un proceso de desarrollo de software completamente seguro para sus clientes. Con su compromiso con la seguridad de grado bancario, puede tener la tranquilidad de saber que los clientes y proveedores ahora pueden acceder a los archivos de forma segura, y sus datos sensibles están bien protegidos.
- Precios: desde 10,35 $ por usuario/mes
- Valoración Capterra: 4.2 (103 opiniones)
- Valoración G2: 4.2 (126 opiniones)
¿Quién debería usar Assembla?
Assembla es perfecto para grandes empresas y negocios.
Características principales
- Colaboración en equipo – Con wikis, tablones de mensajes y archivos compartidos, puedes mantener toda tu comunicación en un solo lugar.
- Gestión de proyectos – Los usuarios pueden crear tareas, colaborar con los clientes, controlar el tiempo utilizando la función integrada de control de tiempo y registrar las ganancias en Assembla.
- Alojamiento Subversion y Git – El software permite examinar archivos en línea, comparar revisiones y fusionar código.
- Alojamientofiable – Con un servicio experto y migraciones sencillas, Assembla proporciona gestión y alojamiento de Perforce, Subversion y Git basados en la nube.
5. ClickUp – Lo mejor para colaboración y productividad todo en uno

ClickUp es una plataforma de gestión de proyectos todo en uno que elimina los silos de trabajo. Es una herramienta de colaboración donde los miembros del equipo se reúnen para agilizar la comunicación, planificar, organizar y colaborar en el trabajo utilizando herramientas de colaboración como Docs, Chat, Metas, Pizarras, reuniones de vídeo y mucho más.
Fácil de personalizar con sólo unos clics, ClickUp es perfecto para aumentar el compromiso de los empleados, ya que ayuda a los equipos de todo tipo y tamaño a realizar el trabajo de forma más eficaz. Al reemplazar herramientas inflexibles y superpuestas, ClickUp ayuda a los equipos a ahorrar un día a la semana
Con cientos de funciones agrupadas en una interfaz de usuario elegante e intuitiva, ClickUp es una de las mejores herramientas de colaboración para gestionar tareas, compartir documentos y comunicarse fácilmente con los clientes, lo que permite trabajar en el mismo documento sin problemas.
Mediante el uso de esta plataforma única, puede optimizar sus procesos de gestión de tareas y retroalimentación con actualizaciones automáticas e instantáneas sobre cambios de estado, nuevos comentarios y actividad en cualquier tarea. Incluso puede invitar a los clientes al proceso de edición con la edición en directo y la detección de colaboración en Docs y Whiteboards de ClickUp, con enlaces que se pueden compartir fácilmente a través de URL.
Tanto si visualiza su carga de trabajo en forma de lista, calendario, diagrama de Gantt o pizarra, todos los compañeros de equipo y clientes con permisos de usuario tendrán total transparencia sobre quién está viendo una tarea, añadiendo un comentario o editando una descripción sin preocuparse por solapamientos.
- Precio: desde 7 $ por usuario
- Valoración Capterra: 4.6 (4446 opiniones)
- Valoración G2: 4.7 (10 195 opiniones)
¿Quién debería utilizar ClickUp?
Equipos que deseen trabajar de forma más inteligente y eficaz con un software de colaboración magistralmente intuitivo.
Características principales
- Personalice ClickUp para cualquier necesidad; no necesita código. Todo en ClickUp se puede personalizar fácilmente para gestionar cualquier tipo de proyecto, sin necesidad de código o complementos.
- Colabore en cualquier cosa con su equipo. Agilice el trabajo en equipo con potentes funciones de colaboración (como las videoconferencias) que facilitan el trabajo conjunto en cualquier tipo de proyecto.
- Documente y comparta cualquier cosa con su equipo. ClickUp Docs le permite trabajar en la misma página sin problemas, así como compartir ideas y problemas de productos. También puede añadir edición enriquecida, modificar en tiempo real y actualizar a todo el mundo mediante una base de conocimientos visual.
- Mantén el rumbo con informes en tiempo real. Las potentes funciones de elaboración de informes ayudan a establecer objetivos, asignar tareas, seguir el progreso de varios proyectos y gestionar los recursos.
- Gestión del tiempo más fácil. Aproveche al máximo su tiempo con el seguimiento global del tiempo desde cualquier dispositivo, las estimaciones de tiempo y los informes de tiempo.
6. Asana – Lo mejor para la colaboración con clientes centrada en proyectos

Asana es una herramienta de gestión de proyectos para organizar proyectos de cualquier escala, desde tareas rutinarias hasta objetivos a largo plazo. Facilita la colaboración con los clientes y la colaboración en equipo . Puedes ocuparte de la gestión de proyectos como quieras, con listas, tableros, calendarios y diagramas de Gantt.
Las numerosas funciones de Asana -informes de progreso de proyectos, tableros para la gestión de tareas, uso compartido de archivos y posibilidad de sincronización con Google Calendar o iCal- facilitan el seguimiento de tus proyectos.
Además, con los mensajes directos, las videollamadas y los mensajes de audio disponibles, puedes mantenerte en contacto con tu equipo en relación con detalles específicos del proyecto.
Con las cuentas de invitados, puedes conceder permisos de usuario a tareas o proyectos específicos sin darles acceso completo a tu espacio de trabajo.
- Precio: desde 10,99 $ por usuario/mes
- Valoración Capterra: 4.5 (13 405 opiniones)
- Valoración G2: 4.4 (11 427 opiniones)
¿Quién debería usar Asana?
Asana es una de las mejores herramientas de colaboración en línea disponibles para proyectos pequeños. Además, Asana ayuda a los equipos a gestionar proyectos, procesos y tareas a gran escala con mayor facilidad.
Características principales
- Impulsa la eficiencia entre equipos: las vistas de cronograma, tablero y lista facilitan la gestión de proyectos, mientras que las vistas de carga de trabajo identifican cuellos de botella y asignan trabajo.
- Automatice los procesos: el generador de flujos de trabajo, los formularios y las reglas personalizadas, como la asignación de tareas y las actualizaciones de estado, sistematizan las entradas y reducen el trabajo manual.
- Obtenga información en tiempo real: cree visualizaciones personalizadas con campos y gráficos personalizados para realizar un seguimiento del progreso del proyecto sin trabajo manual.
- Gestiona los permisos y la configuración: la consola de administración controla quién puede acceder a los documentos, compartir archivos y controlar los permisos.
7. Quickbase – Lo mejor para los creadores de aplicaciones empresariales sin código

Quickbase es una gran opción si quieres crear flujos de trabajo que se ajusten a cómo trabaja realmente tu equipo, sin necesidad de un desarrollador. Puede extraer datos de sus sistemas existentes, crear cuadros de mando, informes y formularios personalizados, e incluso automatizar tareas para ahorrar tiempo.
Resulta especialmente útil si está trabajando en proyectos complejos o necesita ser flexible cuando las cosas cambian.
Los controles de permisos integrados y la automatización de Quickbase ayudan a su equipo a colaborar sin problemas, reducir riesgos y avanzar más rápido, sin los habituales quebraderos de cabeza tecnológicos.
- Precio: desde $35 por usuario/mes
- Valoración de Capterra: 4.4 (320 opiniones)
- Valoración G2: 4.4 (1234 opiniones)
¿Quién debería utilizar Quickbase?
La herramienta de gestión de proyectos Quickbase es ideal para profesionales que van desde solucionadores de problemas empresariales, líderes de TI y jefes de inmobiliaria.
Características principales
- Desarrollo sin código – Cuando se trata de desarrollo de aplicaciones, el desarrollo sin código permite a su equipo gestionar proyectos de forma rápida y sin esfuerzo, al tiempo que reduce los costes asociados a los procesos tradicionales de despliegue, mantenimiento y desarrollo.
- Flujos de trabajo automatizados – Quickbase integra los sistemas existentes a través de Pipelines para conectar fácilmente los datos entre equipos y evitar la duplicación de esfuerzos.
- Arrastrar y soltar: los usuarios pueden desplazar tareas, actualizar dependencias y cambiar prioridades mediante esta técnica.
- Fechas de vencimiento – Los gestores de proyectos pueden establecer plazos manuales o automáticos utilizando plantillas personalizadas.
8. Runrun.it – Lo mejor para el seguimiento del tiempo y la rentabilidad

Runrun.it es una solución de gestión del trabajo basada en la nube. Cualquier organización, agencia o incluso equipo de marketing puede utilizar esta gran herramienta para controlar el uso del tiempo de los empleados. Es una solución novedosa y fácil para un problema común.
Piensa en Runrun.it como una lista de reproducción de trabajos, proyectos y flujos de trabajo. Para empezar, el usuario pulsa Reproducir o Ejecutar. El tiempo y el dinero se controlan en tiempo real y se asignan a clientes, proyectos y tareas específicos. Un potente conjunto de datos permite controlar y comprender la rentabilidad de proyectos y clientes.
- Precio: desde 8 $ por usuario/mes
- Valoración Capterra: 4.7 (157 opiniones)
- Valoración G2: 4.8 (1306 opiniones)
¿Quién debería utilizar Runrun.it?
Empresas de todos los tamaños se beneficiarán del uso de Runrun.it.
Características principales
- Tanto si prefieren Kanban como Gantt, tu equipo puede trabajar a su propio ritmo con la herramienta más sencilla del mundo.
- Crea cuadros de mando a medida para informar sobre los indicadores clave de rendimiento de tu equipo a la alta dirección y a los clientes.
- Desde las solicitudes de proyectos hasta las aprobaciones de entregas, centralice los datos y optimice los flujos de trabajo.
- La equiparación y el progreso continuo hacia sus objetivos pueden garantizarse mediante el uso de plantillas de proyectos y tareas.
- Una herramienta de IA le permitirá saber de antemano si se va a producir algún tipo de retraso, para que pueda tomar decisiones con conocimiento de causa.
9. Workzone – Lo mejor para el acceso seguro de los clientes y las vistas personalizadas

A diferencia de otras herramientas de gestión de proyectos más simplistas como Trello, este programa te da más control sobre cómo tus clientes, socios comerciales y miembros del equipo acceden a tus proyectos y datos.
Las funciones de gestión de proyectos de Workzone ayudan a mantener la coherencia y la eficacia del flujo de trabajo. Además, es posible compartir archivos relacionados con los proyectos . Sólo tiene que restringir el acceso de cada usuario a las carpetas o documentos adecuados. Compañeros de trabajo, clientes y proveedores pueden empezar a compartir documentos sin comprometer la seguridad.
- Precio: desde 40 $ por usuario/mes
- Valoración Capterra: 4.8 (217 opiniones)
- Valoración G2: 4.2 (53 opiniones)
¿Quién debería utilizar Workzone?
Departamentos de marketing, agencias de publicidad, universidades y cualquier organización que gestione muchos proyectos y necesite compartirlos con usuarios técnicos y no técnicos.
Características principales
- Vistas – Personalice las vistas internas y externas de los proyectos (especialmente para los clientes).
- Definición de recursos – Cree y clasifique los recursos humanos y materiales por competencias y otros criterios.
- Personalice las preguntas de las encuestas y el diseño de los informes para adaptarlos a la imagen de su marca.
- Utilice diagramas de Gantt para visualizar sus finanzas y recursos.
- Envíe recordatorios de reuniones y plazos mediante el calendario compartido.
- Workzone permite realizar comentarios en PDF y marcar imágenes.
- Tareas recurr entes: programe automáticamente tareas recurrentes a intervalos predefinidos.
10. Wrike – Lo mejor para la colaboración a escala empresarial

Wrike es una gran plataforma de colaboración con el cliente. Es una plataforma de gestión de proyectos y colaboración diseñada para empresas y equipos que quieren agilizar sus operaciones, fomentar la innovación y lograr más juntos.
Una de sus ventajas es que es súper cómodo acceder a sus funciones sobre la marcha a través de aplicaciones móviles nativas.
Con su incomparable solidez, adaptabilidad y facilidad de uso, Wrike es uno de los software de gestión de proyectos que su empresa necesitará para crecer, optimizar y responder rápidamente en un mercado altamente competitivo.
- Precios: desde 10 $ por usuario/mes
- Valoración Capterra: 4.3 (2803 opiniones)
- Valoración G2: 4.2 (4270 opiniones)
¿Quién debería utilizar Wrike?
Empresas medianas y grandes que valoran el trabajo en equipo, trabajan en varios proyectos y necesitan garantizar una gran colaboración en tiempo real con los clientes.
Características principales
- Mediante la automatización de acciones con reglas, Automation Engine reduce el trabajo manual.
- Comparta archivos, calendarios y carpetas en espacios de trabajo personalizables.
- Hay varias maneras de ponerse en contacto en Wrike, como la bandeja de entrada, tableros, @menciones, chat de grupo, mensajería privada, alertas y notificaciones.
- Supervisar el progreso de las tareas tanto en general como individualmente .
11. Teamwork – Mejor para la gestión de proyectos centrada en el cliente

Teamwork es una plataforma de gestión de proyectos construida específicamente para el trabajo con clientes. Este software ayuda a los equipos a entender la rentabilidad y reducir el caos del cliente. También ayuda a garantizar que los proyectos de los clientes se entregan a tiempo y dentro del presupuesto.
Con funciones como el seguimiento del tiempo, la elaboración de presupuestos y la gestión de recursos, Teamwork ofrece una solución completa para agencias y empresas de servicios..
- Precio: desde $10.99 por usuario/mes
- Valoración Capterra: 4.5 (915 opiniones)
- Valoración G2: 4.4 (1165 opiniones)
¿Quién debería usar Teamwork?
Agencias, consultorías y proveedores de servicios que busquen una plataforma sólida para gestionar eficazmente los proyectos de sus clientes
Características principales
- Seguimiento del tiempo y facturación
- Presupuestos avanzados y seguimiento de la rentabilidad
- Gestión de recursos y cargas de trabajo
- Cuadros de mando y permisos específicos para cada cliente
- Integración con herramientas populares como Slack, HubSpot y QuickBooks
12. Basecamp – Lo mejor para simplificar la comunicación con equipos y clientes

Basecamp ofrece un enfoque sencillo para la gestión de proyectos y la comunicación en equipo. Centraliza el trabajo del proyecto y reduce la necesidad de múltiples herramientas al incluir características como listas de tareas pendientes, tableros de mensajes y horarios.
Su sencillez hace de Basecamp una de las favoritas entre las pequeñas empresas y startups que necesitan una plataforma para la colaboración con los clientes.
- Precio: desde $15 por usuario/mes
- Valoración Capterra: 4.3 (14 511 opiniones)
- Valoración G2: 4.1 (5328 opiniones)
¿Quién debería usar Basecamp?
Basecamp es más útil para equipos pequeños que buscan herramientas sencillas de gestión de proyectos y comunicación.
Características principales
- Listas de tareas pendientes y asignación de tareas
- Tablones de mensajes y chat de grupo en tiempo real
- Horarios y calendarioscompartidos
- Almacenamiento dedocumentos y archivos
- Acceso de clientes con permisos personalizables
13. Notion – Lo mejor para portales de clientes personalizables

Notion es un software de productividad que combina la toma de notas, las bases de datos y la gestión de tareas en una sola plataforma. Su flexibilidad permite a las empresas crear áreas de clientes personalizadas, por lo que es adecuado para equipos que requieren espacios de colaboración a medida.
Con funciones como plantillas, colaboración en tiempo real e integraciones, Notion se adapta a diversos flujos de trabajo. Sin embargo, me pareció que no satisface las necesidades más complejas de los clientes. Escribimos un blog completo sobre los pros y los contras de Notion como software de colaboración con el cliente.
- Precio: $10 por puesto/mes
- Valoración de Capterra: 4.7 (2537 opiniones)
- Valoración G2: 4.7 (6 077 opiniones)
¿Quién debería usar Notion?
Equipos creativos, startups y empresas que buscan una plataforma flexible para crear espacios de colaboración personalizados para sus clientes
Características principales
- Plantillas y bases de datos personalizables
- Colaboración y comentariosen tiempo real
- Historial de versiones y controles de acceso
- Contenido incrustable y opciones para compartir públicamente
14. Miro – Lo mejor para la colaboración visual

Miro ofrece una plataforma de pizarra en línea que facilita la colaboración visual.
Esta plataforma es útil para equipos que colaboran con clientes en sesiones de brainstorming, design thinking y flujos de trabajo ágiles. Miro incluye funciones como plantillas, notas adhesivas y colaboración en tiempo real para fomentar la creatividad y la alineación del equipo.
- Precio: desde 8 $ por usuario/mes
- Valoración de Capterra: 4.7 (1633 opiniones)
- Valoración G2: 4.8 (7190 opiniones)
¿Quién debería usar Miro?
Equipos de diseño, gestores de proyectos ágiles y organizaciones que den prioridad a la colaboración visual y a la lluvia de ideas
Características principales
- Lienzo infinito para lluvia de ideas y mapeo
- Plantillas prediseñadas para varios casos de uso
- Colaboración en tiempo real con videoconferencia
- Configuraciónavanzada de permisos yuso compartido
- Integraciones con Jira y Google Workspace
Casos de uso comunes de la plataforma de colaboración con el cliente con ejemplos
Consultores, entrenadores, formadores

Si es usted consultor o entrenadormantenerse conectado con sus clientes es importante. El software de colaboración con clientes puede ser un centro fácil de usar y centralizado para todas sus interacciones.
Tus clientes pueden conectarse a tu portal en cualquier momento para acceder a recursos personalizados, subir documentos para que los revises y chatear contigo directamente a través de la plataforma. Es increíblemente cómodo tanto para usted como para sus clientes, lo que se traduce en una colaboración fluida que realmente mejora la experiencia del cliente y ayuda a aumentar su fidelidad. Los clientes apreciarán lo fácil que es encontrar los materiales que necesitan o reservar sus sesiones. Así, con un sólido sistema de colaboración con el cliente, podrás centrarte más en ofrecer un gran servicio y menos en gestionar las comunicaciones.
Agencias digitales

Dirigir una agencia digital a menudo significa gestionar múltiples proyectos y plazos ajustados cada día. Las herramientas de colaboración ayudan a agilizar la gestión de proyectos y a mantener a todo el mundo en sintonía con el seguimiento del tiempo, los cuadros de mando y otras funciones interesantes como los canales de comunicación.
Los clientes tienen acceso a paneles de control en los que pueden ver actualizaciones en tiempo real, dar su opinión sobre las creatividades y aprobar contenidos. ¿Cuál es el resultado? Proyectos de éxito y clientes más satisfechos, que aprecian participar activamente sin tener que ir y venir constantemente.
Planificadores de eventos

Como organizador de eventos, tienes que controlar un sinfín de detalles: lugares que reservar, proveedores que coordinar y clientes a los que mantener contentos. Utilizando herramientas de colaboración con clientes con sólidas funciones de colaboración puede hacerte la vida mucho más fácil.
En una plataforma de colaboración con clientes, éstos pueden ver fácilmente el calendario completo del evento, conocer el desglose del presupuesto y acceder a los contactos de los proveedores. También pueden sugerir cambios, aprobar planes y cargar listas de invitados directamente a través de la plataforma. Todo, desde los horarios hasta los presupuestos, está organizado en un solo lugar, lo que garantiza que sus eventos se desarrollen sin problemas de principio a fin.
Empresas de contabilidad

La precisión y la seguridad no son negociables para las empresas de contabilidad. La implementación de herramientas de colaboración con el cliente puede aumentar significativamente la productividad y la colaboración dentro de su equipo y con los clientes.
Las empresas de contabilidad utilizan portales seguros en los que los clientes pueden cargar documentos financieros confidenciales, como formularios fiscales y recibos. Las plataformas ofrecen mensajería en tiempo real para consultas rápidas y actualizaciones sobre el estado de las declaraciones. Al centralizar los datos y las interacciones en un entorno seguro, las empresas de contabilidad trabajan de forma más eficiente y construyen relaciones más sólidas y basadas en la confianza con sus clientes.
Conclusión
Creé FuseBase después de probar todas las herramientas de colaboración existentes porque necesitaba algo mejor.
La mayoría de las herramientas eran torpes, confusas o simplemente no ofrecían el tipo de experiencia de cliente que yo quería.
Esta guía cubre lo mejor que encontré, dependiendo de tu equipo y flujo de trabajo. Pero si tienes un negocio basado en servicios y quieres algo limpio, de marca y fácil de usar para los clientes, empieza por FuseBase. Está diseñado para que tu trabajo tenga buen aspecto y funcione sin problemas, sin los habituales quebraderos de cabeza.
Pruebe varios, pero yo apostaría por FuseBase.
Get personalized tips on enhancing your client relationships
Preguntas frecuentes
¿Qué es la colaboración con el cliente?
Es trabajar en estrecha colaboración con los clientes desde el principio hasta el final de un proyecto para garantizar un resultado satisfactorio.
¿Cuáles son los cuatro tipos de colaboración?
Existen 4 tipos de estilos de colaboración. Son la colaboración interna, la colaboración externa, la colaboración en equipo y la colaboración interdepartamental.
¿Qué es un software de colaboración?
Es una herramienta que centraliza toda la comunicación, la información del proyecto, las aprobaciones y el progreso en un lugar digital.
¿Cuáles son los tipos de herramientas de colaboración?
- Herramientas de comunicación
- Herramientas de colaboración en diseño
- Herramientas de gestión de proyectos
- Calendarios compartidos
- Almacenamiento en la nube y herramientas para compartir archivos
- Herramientas de colaboración en tareas
¿Para qué sirve el software de colaboración?
El objetivo del software de colaboración es ayudar a los equipos y organizaciones a trabajar con sus clientes de forma más eficiente y organizada.
Descargo de responsabilidad
Otras partes distintas de FuseBase pueden proporcionar productos, servicios, recomendaciones u opiniones en el sitio de FuseBase («Materiales de terceros»). FuseBase no es responsable de examinar o evaluar dichos Materiales de Terceros, y no ofrece ninguna garantía en relación con los Materiales de Terceros. Los enlaces a dichos Materiales de Terceros son para su comodidad y no constituyen una aprobación de dichos Materiales de Terceros.
Found it useful? Share the article with your community
Subscribe to our blog!
Get weekly tips and insights on how to grow your business